• Registro Sanitario: C-15003520

Preguntas frecuentes durante la terapia

Anagrama Fisioterapeuta Noa Pérez Gil

No solo de contracturas vive el fisioterapeuta, sino de toda la alteración que sale del cuerpo del paciente

Durante la terapia, pueden surgir algunas dudas que podrás consultar con la fisioterapeuta Noa Pérez Gil. Algunas de las preguntas más frecuentes, se detallan a continuación. De todas formas, consulta siempre tus dudas con nosotros, de lo contrario, puedes encontrarte confuso si atiendes a valoraciones o respuestas de otros profesionales sanitarios que no conozcan nuestra formación o la terapia que se está poniendo en práctica.

Consejos dolores musculares

¿Cuándo me curaré?

Los tiempos de curación de una lesión dependen siempre del tipo de lesión y la estructura que se haya dañado. Además, también dependerá del estado general de salud del paciente y del tiempo que lleve instaurada la lesión (lesión aguda o crónica).

Nuestros profesionales te indicarán, de forma orientativa, cómo será el proceso de recuperación y evolución.

¿Se curan todas las lesiones?

Todas las lesiones que tengan que ver con tejidos blandos se curan por norma general. Estas lesiones suelen ser tendinitis, contracturas, lumbalgias, ciáticas, esguinces...

Los dolores más crónicos de tipo artrósico o articular pueden disminuir notablemente, aunque lleguen a percibirse en ocasiones puntuales. En estos casos, es importante reconocer el dolor y tener estrategias para afrontarlo y que no supongan una limitación en nuestras vidas.

¿Es normal tener dolor algunos días y otros no sentir molestia alguna?

Sí, es perfectamente normal. Mientras una lesión se cura, pueden aparecer molestias o dolor durante el proceso; esto no significa que la lesión no se esté curando adecuadamente.

Entendiendo la Disfunción Eréctil (DE): Causas y tipos

Vasculogénica

Psicógena

Neurológica

Endocrina u hormonal

Farmacológica

Vasculogénica

Esta es la forma más frecuente, representando entre el 70% y el 80% de los casos en hombres mayores de 50 años. Se produce por una alteración en el flujo sanguíneo hacia el pene y está estrechamente ligada a los mismos factores de riesgo que causan la enfermedad cardiovascular (aterosclerosis, hipertensión, diabetes, tabaquismo, etc.).

Dentro de esta afección encontramos dos tipos:
  • Arteriogénica: Se debe a la falta de entrada suficiente de sangre.
  • Venogénica: Implica una fuga venosa, donde la sangre no se mantiene dentro de los cuerpos cavernosos.

Psicógena

Es la que suele predominar en hombres jóvenes y está relacionada con ansiedad, estrés, depresión o problemas de pareja.

Neurológica

Causada por lesiones en el sistema nervioso central o periférico (traumatismos medulares, esclerosis múltiple o cirugía pélvica).

Endocrina u hormonal

Debida a alteraciones como el hipogonadismo (déficit de testosterona).

Farmacológica

Se da como efecto secundario de ciertos medicamentos (antihipertensivos, antidepresivos, etc.).

¿Cuáles son las aplicaciones de la radiofrecuencia INDIBA?

  • Dolor agudo: esguinces, rotura fibrilar (en el mismo día de la lesión), lumbalgias, cistálgias o dolor neurálgico.
  • Dolor crónico: artrosis en manos, pies, cervicales, columna en general, rodillas...
  • Cicatrices: también en cicatrices de cesárea, diástasis abdominal...
  • Consolidación ósea en fracturas.

Aplicaciones de las ondas de choque

Las ondas de choque tienen diversas aplicaciones:

  • Calcificaciones
  • Tendinopatías
  • Lesiones crónicas en general de tejidos blandos
  • Problemas del suelo pélvico en varones
  • Disfunción eréctil

Importante

Las ondas de choque nos permiten tratar la sintomatología de las afectaciones de tipo reumático, dolores musculoesqueléticos en general y problemas de disfunción eréctil, en muy pocas sesiones.

Se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo con el fin de aliviar el dolor crónico; además, después del tratamiento trabajamos la prevención y el ejercicio terapéutico con el fin de evitar recaídas. Cuando la recuperación es total, recomendamos practicar ejercicio moderado y seguir un estilo de vida saludable guiado por otros profesionales o de forma autónoma.

Tratamiento ondas de choque